Leyes de seguros
Un seguro es un contrato, y por ello está realacionado con no pocos términos y aspectos legales. Lo normal, a no ser que te dediques a estos temas profesionalmente, es no tener un gran conocimiento sobre las leyes del seguro.
Por esa razón, te queremos facilitar la información necesaria para que conozcas derechos, obligaciones y detalles varios sobre la parte legal de tu seguro de moto.
Glosario de términos, textos de interés, consejos… Aquí iremos añadiendo material para que sepas de qué te hablan sin que te suene a sánscrito.
Entradas relacionadas
-
Diferencias entre una LPS y una aseguradora normal
A la hora de contratar el seguro de moto o cualquier otro seguro en general nos fijamos en el nombre de la aseguradora o del corredor y como mucho atenderemos a si es extranjera o nacional. Pero la realidad es que hay otros elementos que también debemos valorar, como la situación legal de la entidad. […]
-
El calendario de los seguros: fechas que debes tener en cuenta
Si algo define al mundo de los seguros es la regulación. La ley del seguro y tu contrato no sólo establecen lo que se puede cubrir y lo que no un seguro y las situaciones en las que se activará la póliza, también marcan una serie de tiempos que deben cumplirse. Es lo que puede denominarse como […]
-
Qué es la LPS o aseguradora en Libre Prestación de Servicios
En España operan aseguradoras nacionales y extranjeras. Estas últimas pueden trabajar con un establecimiento permanente, como por ejemplo Allianz, o bajo la modalidad de Libre Prestación de Servicios o LPS, como Xenasegur o Hübener. Las aseguradoras extranjeras con establecimiento permanente son las más conocidas pero no las únicas compañías internacionales que operan en España. En este […]
-
¿Quien es un tercero para tu seguro de moto?
¿Quien es el tercero para tu seguro de moto? ¿El que va detrás del segundo? Bromas aparte, no todo el mundo cumple la condición de tercero cuando se trata de cubrir un siniestro. Para empezar, la familia queda fuera. Estamos acostumbrados a oír hablar de seguros a terceros en el caso de los coches y […]
-
¿Qué es el Derecho de Repetición en los seguros?
¿En qué consiste el Derecho de Repetición? El funcionamiento normal de un seguro cuando se produce un siniestro suele ir en este orden (en versión simplificada): el asegurado provoca un accidente y causa daños a terceros. El asegurado recurre a su compañía de seguros, quien indemniza a estos terceros pagándoles los daños. Fin. Pero, ¿y […]
-
Definición del seguro de vehículos a motor
Seguro de Vehículos: Este contrato de seguro cubre los riesgos creados por la conducción de vehículos a motor y tiene por objeto la prestación de indemnizaciones derivadas de accidentes producidos a consecuencia de la circulación de dichos vehículos. ¿Qué se considera como «vehículo a motor»? Según el Reglamento del Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil en […]
-
La peritación
Tras un siniestro, la compañía aseguradora hace una tasación de los daños, para fijar cuánto se va a pagar de indemnización. Dicha tasación se hace en base tanto a la declaración del asegurado como al trabajo de valoración de los peritos, profesionales especializados en esa labor. Cuando se trata de un siniestro grave, la peritación […]
-
El siniestro
Aunque asociamos “siniestro” exclusivamente a accidente, lo cierto es que un siniestro es la manifestación del riesgo asegurado por la póliza. En el seguro de moto puede ser un accidente, pero también un robo o cualquier daño o inconveniente que figure en la póliza de tu seguro. Cuando se produce un siniestro, tanto el asegurado […]
-
La Buena Fe (Declaración exacta del riesgo)
Demostrar honestidad a la hora de contratar un seguro no es sólo una cuestión de decencia, sino también de inteligencia, ya que la compañía aseguradora puede anular el seguro si se demuestra que los datos que has proporcionado no se corresponden con la realidad. Un seguro es un contrato en el que el tomador acepta […]
-
El riesgo en los seguros
La razón de los seguros es la existencia del riesgo. Con un seguro se busca resarcir de los daños causados por uno de estos riesgos, ayudando a la reparación de los mismos mediante el pago de los gastos que generen. Aunque hay infinidad de riesgos distintos, se agrupan en tres grandes categorías: Riesgos personales Afectan […]
-
¿No encuentras lo que buscas? Teclea algún término aquí