Si conduces en moto, conocer las infracciones más habituales y sus consecuencias te puede evitar disgustos y, en muchos casos, una subida en la prima de tu seguro. En España se notificaron 5.413.507 sanciones en 2024, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esto refleja dos cosas: una mayor vigilancia y un cumplimiento más activo de la normativa.
Con este artículo, desde Motopoliza.com queremos explicarte qué infracciones son las que más se repiten entre motoristas, qué multas y pérdida de puntos conllevan, y cómo puedes actuar para reducir riesgo y coste (tanto de sanción como de seguro).  Para ello hemos consultado este post de Motos.net, la DGT y la legislación vigente actual.
1. Exceso de velocidad
La infracción más común en carretera es el exceso de velocidad: en 2024 se registraron 3.444.530 sanciones por este motivo.
- 
De estas, 2.365.258 por radar fijo y 879.087 por radar móvil.
 - 
Los límites varían según vía: en zona urbana 20/30/50 km/h (dependiendo del tramo) y en secundarias 90 km/h; en autopistas/autovías hasta 120 km/h (o lo que indique señalización).
 - 
Multas: entre 100 y 600 euros, y la pérdida de 2 a 6 puntos.
 - 
Además, la nueva normativa prohíbe llevar detectores/inhibidores de radar: 500 € de multa y 3 puntos.
 
Consejo Motopoliza.com:
Lleva siempre un margen de seguridad sobre el límite. No confíes en que “no me pillan”: ante todo, velocidad moderada = mayor seguridad + menor prima. Y una siniestralidad o sanción grave puede subir tu coste de seguro.
2. Circular sin la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) al día
Un descuido frecuente: circular con la ITV caducada, desfavorable o negativa. En 2024 se tramitaron 599.202 sanciones por ello.
- 
Circular sin ITV: 200 € multa.
 - 
Circular con ITV negativa: 500 €.
 - 
ITV desfavorable: 200 €.
 - 
No llevar tarjeta: 60 €. Sin pegatina colocada: 80 €.
 
Consejo Motopoliza.com:
Haz la revisión con antelación y no la postergues. Una ITV caducada no solo implica sanción, sino que podría afectar la cobertura de tu seguro en caso de siniestro.
3. Conducir sin permiso o licencia habilitante
En 2024 se contabilizaron 138.980 sanciones por esta causa.
- 
Usar un permiso que no habilita para el vehículo: multa de 500 € + retirada de 4 puntos.
 - 
Permiso caducado: multa de 200 €.
 
Consejo Motopoliza.com:
Verifica que tu permiso o licencia sea la adecuada para la cilindrada o tipo de moto que llevas (A1, A2, A…). Revisa también la fecha de caducidad.
4. Uso del teléfono móvil u otros dispositivos
Manipular el móvil mientras conduces es una infracción grave: 101.023 sanciones en 2024.
- 
Multa: 200 €, y desde marzo de 2022 se retiran 6 puntos.
 - 
Las distracciones siguen siendo una de las principales causas de siniestros con víctimas.
 
Consejo Motopoliza.com:
Si necesitas usar el móvil para navegación, hazlo con soporte homologado, en modo “manos libres” y solo cuando la moto esté detenida. Así evitarás sanción y llegarás más seguro.
5. Circular sin seguro o con seguro inexistente
Una de las infracciones más graves para motoristas: 91.930 sanciones por circular sin seguro en 2024.
- 
Para ciclomotor: hasta 1.000 €. Para motocicleta: 1.250 €.
 - 
Hay otra cifra (79.723 sanciones) por “carecer de seguro que conste” (650 € ciclomotor / 700 € motocicleta).
 
Consejo Motopoliza.com:
Este es un tema crítico. No solo por la multa, sino porque sin seguro estás exento de cobertura en caso de daño a terceros (y eso puede implicar repercusiones económicas enormes). Comprueba tu póliza, su vigencia y condiciones.
6. Tasa de alcoholemia y presencia de drogas
La combinación moto + sustancia = riesgo elevado. En 2024:
- 
Alcohol: 75.527 multas por exceder tasa permitida.
- 
Entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l: 500 € + 4 puntos.
 - 
Más de 0,50 mg/l: 1.000 € + 6 puntos.
 - 
Más de 0,60 mg/l: incluso puede haber delito penal (prisión entre 3-4 meses, multa 6-12 meses, inhabilitación para conducir 1-4 años).
 
 - 
 - 
Drogas: 57.610 sanciones por presencia de drogas en 2024.
- 
Multa de 1.000 € + 6 puntos.
 
 - 
 
Consejo Motopoliza.com:
Nunca subestimes lo que implica conducir bajo los efectos del alcohol o drogas. Aparte de la multa y pérdida de puntos, estás poniendo en riesgo tu vida, la de otros y tu seguro podría dejar de cubrirte.
7. No identificar al conductor infractor
Si te llega una carta de la DGT solicitando que identifiques al conductor y no lo haces, puede suponer multa de entre 200 y 1.500 €.
Consejo Motopoliza.com:
Si prestas la moto a alguien, asegúrate de que esté autorizado para conducirla. Identificar al conductor no es un trámite menor: evita complicaciones.
8. Paradas o estacionamientos no permitidos
Aunque pueda parecer menos grave, también es muy frecuente en entorno urbano: 40.966 sanciones en 2024.
- 
Ejemplos: estacionar en vado, sobre acera, en doble fila, obstaculizando peatones o circulación. Multas desde 80 € hasta 200 €.
 
Consejo Motopoliza.com:
En ciudad es muy importante aparcar bien: evita zonas de riesgo, señalización ambigua o zonas de carga/descarga. Revisa bien la señal antes de aparcar.
9. Saltarse un STOP o Ceda el Paso
En 2024 se registraron 34.436 sanciones por no respetar estas señales.
- 
Multa: 200 €, pérdida de 4 puntos. También se aplica al semáforo en rojo.
 
Consejo Motopoliza.com:
Respeta siempre la prioridad de paso, aunque “ya vea que no viene nadie”. Un segundo de despiste puede costar caro.
10. Mal estado de los neumáticos y alumbrado
- 
Mal estado de los neumáticos: 24.502 sanciones en 2024.
- 
Multa: 200 €.
 
 - 
 - 
Alumbrado y señalización defectuosos: 19.100 sanciones por ejemplo por no llevar la luz de cruce, o luces en mal estado.
 
Consejo Motopoliza.com:
Revisa periódicamente neumáticos, profundidad de dibujo, presión recomendada. Asegúrate también de que todas las luces (faros, intermitentes, matrícula) funcionan correctamente.
11. Uso de auriculares o dispositivos de sonido
Desde marzo de 2022, el uso de auriculares conectados o dispositivos receptores en casco se considera infracción: 16.178 sanciones en 2024.
- 
Multa: 200 €, pérdida de 3 puntos.
 
Consejo Motopoliza.com:
Evita auriculares que impidan o dificulten tu audición mientras conduces. Usa sistemas homologados, integrados o diseñados para motoristas, que respeten la seguridad.
12. Restricciones de circulación, adelantos indebidos y distancia de seguridad
Otros ejemplos importantes:
- 
Incumplir restricciones (como zonas de bajas emisiones o protocolos anticontaminación): 9.691 sanciones.
 - 
Adelantamientos indebidos: 9.499 sanciones.
 - 
No mantener distancia de seguridad: 9.340 sanciones.
 
Consejo Motopoliza.com:
En moto el espacio es menor, la visibilidad puede ser más limitada, y el riesgo mayor. Mantén siempre distancia de seguridad, adelanta solo cuando sea legal y seguro, y respeta normas de circulación específicas de cada ciudad o zona (ZBE, etc).
Por qué es importante para tu seguro de moto
Desde la óptica de un comparador como Motopoliza.com, todas estas infracciones tienen impacto directo o indirecto en el seguro de tu moto:
- 
Una sanción grave puede llevar a subidas de prima, porque estadísticamente eres un mayor riesgo.
 - 
Algunas infracciones (como circular sin seguro o con licencia inválida) pueden hacer que la aseguradora no cubra daños si hay siniestro.
 - 
Contar con un historial limpio puede ayudarte a obtener mejores condiciones, tanto en precio como en franquicia, coberturas o extras.
 - 
También es un indicio de cómo conduces: más seguridad = menor siniestralidad = menor impacto sobre el seguro.
 
Cómo actuar para no sumar multas ni sorpresas
- 
Revisa tu póliza de seguro: asegúrate de que el vehículo está bien asegurado, la cobertura es adecuada y está al día.
 - 
Realiza inspecciones periódicas de la moto: neumáticos, luces, frenos, etc.
 - 
Fija un margen de velocidad moderado: respetar los límites no es solo cumplir la norma, es más seguro.
 - 
Usa el móvil solo en soporte homologado y siempre parado.
 - 
Si prestas la moto, anota quién la conduce, asegúrate de que tiene carnet válido y el seguro cubre el uso por terceros si aplica.
 - 
Sé consciente de las normativas locales (ZBE, normas urbanas) porque también aplican a motos.
 - 
Conduce sobrio, con atención y en pleno control: evitarás multas y ganas en tranquilidad.
 
Conclusión
Como motorista tienes la posibilidad de disfrutar de libertad y movilidad, pero esa libertad también conlleva responsabilidades. Conocer las infracciones más frecuentes —y sobre todo evitarlas— no solo te libra de multas, sino que mejora tu experiencia de conducción, tu seguridad y tu relación con el seguro.
En Motopoliza.com estamos para ayudarte: revisa tu póliza, solicita asesoramiento si tienes dudas, y conduce siempre sabiendo que estás cubierto y en regla.
¿Te gustaría que en el siguiente artículo incluyéramos una lista descargable en PDF para motoristas con “check-list” de mantenimiento y normativa? Estoy listo para prepararla.