¿Cómo se calcula la indemnización de un accidente de moto?

¿Cómo se calcula la indemnización de un accidente de moto?El objetivo de un seguro es el de proteger a los usuarios e indemnizarles si es necesario. Si has sufrido un percance, te interesa saber cómo se calcula la indemnización de un accidente de moto y qué factores se tienen en cuenta.

Todos los seguros de moto se rigen por las mismas fórmulas, pero puede haber cambios dependiendo del tipo de póliza. En okpoliza.com somos corredores de seguros y podemos ayudarte con esta y otras dudas. Y es que averiguar cuánto te pagará el seguro de moto no es  un cálculo que cualquiera pueda hacer en su casa si no conoce a fondo el mundillo de los seguros.

Prácticamente TODO influye al determinar la cuantía de la indemnización por siniestro, desde la forma en la que se produjo el accidente al dónde, el cuándo o el quiénes.

¿Quién puede reclamar en caso de accidente de tráfico?

Esto es lo primero que debes tener claro. Como norma general, podrá reclamar el conductor del vehículo que no sea el culpable, así como los ocupantes del vehículo y los peatones, siempre que tampoco sean los culpables.

En realidad, puede reclamar cualquier persona que sea víctima del accidente.

¿Cómo se calculan las indemnizaciones por accidente de tráfico?

El objetivo de una indemnización por accidente de tráfico es el de restituir a la persona perjudicada a su estado anterior al accidente. El concepto jurídico que se aplica es el de “restitutium in integrum”, algo complicado de lograr dependiendo de la lesión por accidente de moto.

Lo complicado en estos casos suele ser determinar la cuantía de la indemnización. En otras palabras, determinar el precio concreto de una lesión por accidente de tráfico cuando existen daños personales. La solución del mundo del seguro es utilizar lo que se conocen como baremos.

Si hablamos de los daños personales, en primer lugar, tenemos los llamados baremos de autos, que se actualizan anualmente. Los baremos son tablas en las que se establecen legamente las cuantías económicas con las que se reparan los daños y perjuicios personales que se produzcan por accidentes de tráfico.

Con los baremos, que clasifican los daños de manera exhaustiva (incluyendo un sistema de puntos de gravedad y edades) la tramitación es más rápida para las compañías, y se asegura que no haya desigualdades entre los asegurados en la indemnización de un accidente de moto. En otras palabras, al aplicar todas las compañías los mismos criterios, se evitan discusiones, los problemas se resuelven antes y se asegura que todos los usuarios de seguros de España cobren en base a las mismas reglas.

Para los siniestros de 2015 se aplicará el baremo 2014 que puedes consultar aquí mismoDesde 2016 se aplica un nuevo baremo cuyas tablas puedes ver aquí según lo dispuesto en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.

Desde 2016 el baremo del seguro apenas ha sufrido cambios más allá de la lógica actualización de las cantidades de indemnización. Es decir, que se han aumentado las cantidades a pagar por el seguro en la línea del coste de la vida.

Cómo funcionan los nuevos baremos

La Ley 35/2015 establece varios cambios en los baremos a aplicar que básicamente incrementan las indemnizaciones que las aseguradoras deben pagar a los asegurados. En el caso de fallecimiento el aumento es de un 50% de media y de un 35% en el caso de secuelas. A esto hay que añadir una subida del 13% para la indemnización por lesiones.

Además, la nueva normativa individualiza aún más las indemnizaciones e incluye parámetros como la estructura familiar del afectado. También diferencia entre el perjuicio patrimonial, que hace referencia a los gastos básicos derivados del fallecimiento y que son de un mínimo de 400 euros y los perjuicios específicos, como el traslado, repatriación, entierro y funeral.

La nueva norma también es más clara respecto al lucro cesante en daños patrimoniales. Este lucro cesante es el dinero que se deja de ingresar por estar lesionado y no poder generar ingresos. En este caso también se añadirán tareas no remuneradas como el trabajo en el hogar o la pérdida de capacidad de trabajo futuro.

De forma resumida esto es lo que aumentan las indemnizaciones con los nuevos varemos: 

  • Un 50% en las indemnizaciones por muerte.
  • Un 35% en las indemnizaciones por secuelas.
  • Un 12,8% en las indemnizaciones por lesiones.

Qué tener en cuenta para calcular una indemnización

Los baremos son importantes para saber cuánto cobrarás en caso de accidente de tráfico, pero hay más cuestiones a tener en cuenta. A éstos es necesario sumar los informes de la policía y de los médicos aportan datos esenciales para fijar la cantidad final de la indemnización (culpabilidad, gravedad de los daños, secuelas, etc…).

Los factores más importantes para el cálculo de la indemnización son los siguientes:

  • Los días de recuperación y el tipo de incapacidad.
  • Las intervenciones quirúrgicas.
  • Los gastos de asistencia sanitaria y de desplazamiento.
  • Las lesiones, tanto físicas como psicológicas.
  • El lucro cesante o dinero que hayas dejado de percibir por tu trabajo el tiempo que hayas estado lesionado.

Esto es lo que debes saber sobre cada una de ellas.

Incapacidad permanente

Se considera incapacidad permanente cualquier limitación, dolor o perjuicio derivado del accidente que persista del periodo de curación. Es decir, cualquier lesión que te incapacite de forma permanente.

Este tipo de secuelas están valoradas en base a un baremo de 0 a 100 puntos en el que cada punto tiene una valoración concreta en función de la edad y el número de puntos. La tabla 2.A.1 de la citada Ley 35/2015 es la que determina su valoración.

Incapacidad temporal

La incapacidad temporal se refiere a lesiones que te afecten para realizar las actividades del día. El cálculo de la indemnización por accidente dependerá de la gravedad de la incapacidad a lo largo del tiempo.

En este sentido, la ley distingue entre días muy graves, graves, moderados y básicos. La indemnización para cada uno de ellos será diferente. Así funciona cada uno.

  • Días muy graves. En estos días no tienes autonomía para la casi totalidad de las actividades esenciales de la vida ordinaria. La indemnización en este caso es de 100,5 euros por día.
  • Días graves. En estos días pierdes temporalmente la autonomía personal para tus actividades del día a día. Esto ocurriría si tienes que permanecer hospitalizado. La indemnización en este caso es de 75,37 euros.
  • Días moderados. Son en los que pierdes temporalmente la posibilidad de llevar a cabo una parte de las actividades específicas de desarrollo profesional. La indemnización en este caso es de 52,26 euros por día.
  • Días básicos. Tienes molestias por el accidente. Se extienden hasta el final del proceso curativo. La indemnización en este caso es de 30,15 euros por día.

Perjuicio estético

En este apartado entran las marcas, cicatrices, abrasiones y demás daños que puedan considerarse un perjuicio estético. Hay ocasiones en las que este perjuicio puede suponer también una merma funcional.

¿Cómo se valora el perjuicio estético en un accidente de tráfico? Acudiendo al baremo, aunque este tipo de secuelas tiene su propio baremo. El perjuicio estético se valora de forma independiente al resto de secuelas de 1 a 50 puntos. Un perjuicio ligero, de hasta 5 puntos en total, devendrá en una indemnización de 5.000 euros.

Secuelas físicas

Las secuelas físicas o funcionales incluyen dolores, protésis o pérdida de funcionalidad según se indica en el Baremo. La valoración máxima para este tipo de secuelas es de 100 puntos.

Secuelas psicológicas

Normalmente sólo se aplican ‘de oficio’ en los casos más graves o cuando reclamas la valoración realizada por la aseguradora.

¿Qué hacer si no estás de acuerdo con la indemnización?

Como cuando no estás de acuerdo con el perito, si la valoración de los daños de la aseguradora no se ajusta a tus expectativas, puedes reclamar. Para ello debes acceder al procecimiento de mediación. Contar con un corredor de seguros te puede ayudar durante todo el proceso.

Para reclamar puedes acudir al Instituto de Medicina Legal para que valoren las lesiones que sufres e incluso solicitar a un perito privado que valore los daños. A partir de ahí, en caso de no llegar a un acuerdo deberás recurrir a la vía judicial.

¿Y la moto? Cómo se calcula la indemnización por los daños materiales

Si hablamos de daños materiales en la indemnización de un accidente de moto, ya entramos en el más común terreno de las facturas. Todo lo que “se rompa” en un accidente, ya sean los vehículos o los objetos que transportan, tendrán una indemnización que equivalga a la reparación de los mismos. El coste de la reparación se establecerá a través de un presupuesto, y en el caso de los objetos transportados, con las facturas de compra.

Hay páginas web que presentan herramientas con las cuales, supuestamente, se puede calcular la indemnización que te toca, pero siempre será un cálculo aproximado. Las indemnizaciones, como has visto, se calculan a raíz de muchos parámetros, y depende de especialistas y profesionales.

Puedes confiar en los seguros que ofrecemos en motopoliza.com, trabajamos con las principales compañías y siempre tendrás la cobertura adecuada frente a posibles accidentes de tráfico.

Calcula tu seguro de moto en «cero coma» Calcular ahora

Indemnizaciones y precio del seguro

Como es lógico, existe una relación directa entre los baremos y las indemnizaciones que la aseguradora debe pagar y el precio de la póliza. Para que lo entiendas mejor, si los baremos aumentan la protección que tienes en caso de siniestro, el riesgo que asume la compañía aumentan y este riesgo se traslada de forma proporcional a lo que pagarás por el seguro de tu moto.

Sí, puede que el precio del seguro sea mayor, pero no porque aumente el margen comercial de la empresa, sino porque tú estarás más protegido.