SÍ AL DEPORTE, SÍ AL MOTOCICLISMO

La práctica del deporte motorizado en el monte siempre es objeto de polémica, y también de desinformación: ¿Cuál es su impacto medioambiental? ¿A qué objetivo real responden las restricciones legales? ¿Qué limitaciones son razonables y cuáles no? Hablamos con Juan Carlos Díaz, el máximo responsable de la Asociación Sí al Deporte, Sí al Motociclismo.

¿Cómo surge y cuál es el principal objetivo de la Asociación?

La asociación surge con el propósito de convocar una manifestación en protesta de las leyes que restringen y prohíben la práctica del motociclismo de montaña en nuestro país. Y el principal objetivo es, entre otros, conseguir una regulación de acceso motorizado al medio natural.

Entre otros de nuestros objetivos se encuentra también el fomentar y promover el motociclismo de montaña como disciplina deportiva, así como proponer a las administraciones, ayuntamientos, etc. la creación de áreas y circuitos para las distintas disciplinas que contempla el motociclismo off road.

¿Creéis que la sociedad está bien informada sobre el motociclismo de montaña?

Si te refieres  a la opinión pública en general, la verdad es que no, mucha gente no sabe diferenciar el enduro del trial….. o el motocross del enduro, por poner sólo un ejemplo, pero sin embargo, sí podrían decirte quién es la novia de C. Ronaldo, (risas) o cuánto cobra al año el futbolista.

De todo ésto tiene un poco la culpa los medios de comunicación, y sobre todo aquellos que dicen dedicar su contenido al deporte, es decir fútbol y poco más.

Por ello la asociación va a llevar a cabo campañas para informar y promocionar el off road. Que la gente sepa que el enduro, es también motociclismo y es deporte, así como el trial…el motocross, etc. Somos una potencia mundial en éstas especialidades, tenemos campeones del mundo en todas ellas, pero pocos los conocen.

Ya hemos iniciado alguna acción al respecto, en el mes de Septiembre se llevó a cabo una campaña de publicidad en todas las carreteras de acceso a Madrid. Grandes pantallas publicitarias de leds, lucían con el logo y el nombre de la asociación, como defensa de la moto de campo, junto con la escuela de motociclismo infantil MX Coach, que colabora estrechamente con la asociación.

¿Qué acciones habéis llevado a cabo hasta el momento?

Entre las acciones que hemos llevado a cabo, la más importante, en cuánto a esfuerzo y organización, fue la manifestación realizada en Madrid, el  29-O del pasado año. Fue algo sin precedentes ya que en ella se logró reunir a marcas, federación, usuarios,  pilotos profesionales, prensa especializada, etc. todo ello con un acto final en un escenario que se montó en el Ministerio de Medio Ambiente, con 20.000 watios de sonido, donde hubo exhibición de trial a cargo de Alfredo Gómez y Nacho Fernández, y posterior lectura de manifiestos.

Quizás falló la asistencia de manifestantes, que esperábamos que fuera mucho mayor, después del esfuerzo realizado, y la importancia de la reivindicación para nuestro colectivo, pero aún así, hubo gente que se hizo 1.000 Km para acudir, ¡admirable!.

También se han llevado a cabo reuniones con la Dirección Gral.de Medio Ambiente, en las cuáles se han puesto de manifiesto las necesidades  de éste colectivo, y se entregó al Director Gral. De Medio Ambiente el documento con las propuestas que realizamos. Dicho documento se puede ver en nuestro blog,  http://deportemotociclismo.blogspot.com.es/.

Se ha iniciado un diálogo y una negociación que esperemos que dé sus frutos.

¿Habéis alcanzado alguno de vuestros objetivos iniciales?

El objetivo principal, seria conseguir la regulación de acceso, pero de momento, hemos conseguido que nos escuchen y negociar, que no es poco, es decir, hemos abierto el melón.

¿Cuáles son las principales herramientas de la Asociación?
   
Pues te diré que las principales herramientas son, el trabajo, la constancia y la pasión por éste deporte.
   
¿Cuántas personas se han unido a la causa?

Desde que abrimos las inscripciones hace unos meses, debemos llevar unos 400 socios, no son muchos, tendría que haber muchos más, hay mucha gente que aún no nos conoce. Voy a aprovechar ésta oportunidad para hacer un poco de campaña, e invitar a la gente, a que entren en nuestro blog, y rellenen el formulario para hacerse socio. Es totalmente gratis, y de ésta forma nos están dando su apoyo para poder defender nuestros derechos.

¿Contáis con nombres conocidos que os apoyen?

Sí, principalmente los pilotos que estuvieron en la manifestación, Jonathan y Jesús Barragán, Julito Simón, Alfredo y Sandra Gómez, Nacho Fernández, Hugo Arriazu, etc. y queremos ir ampliando ésta lista con otros pilotos punteros como Cervantes, Coma, Laia Sanz, Toni Bou, etc.

¿Cuál es la mejor manera de unir ecología y deporte con motos?

La mejor manera es demostrar el respeto hacia el medio ambiente que tenemos todos los que practicamos la moto de campo, y ponerlo en práctica cada dia que salimos con nuestras motos. Mira…. hay un manual de buenas conductas en nuestro blog, que conviene que todo el mundo repase, y habla de respeto hacia el medio ambiente y hacia el resto de personas que comparten espacio con nosotros. Esto hay que potenciarlo para mejorar nuestra imagen de cara al exterior.

¿Hay diferencias notables entre las condiciones de este deporte en España y en el resto de Europa?

Sí que hay diferencias, sin ir más lejos en nuestro país vecino, Portugal, no está perseguido como aquí el motociclismo de montaña, y en Francia ya hay noticias de que las cosas están cambiando para bien. Pero aquí en España, toman el ejemplo Europeo que les interesa, recortes…política social….etc. pero luego otros se ignoran por completo.

¿Qué acciones futuras tenéis pensadas?

De momento más manifestaciones no, a no ser que las cosas se tuerzan mucho.

Como he dicho antes, vamos a llevar a cabo movimientos para fomentar este deporte y a negociar con ayuntamientos, la creación de áreas específicas.

¿Cómo puede ayudar a la causa el aficionado que nos está leyendo en estos momentos?

Puede ayudar mucho a que tengamos buena imagen frente al resto de la sociedad, fomentando valores de respeto y educación, y sobre todo solidarizándose con la problemática. Debemos mostrarnos como un colectivo muy unido, que tiene problemas que resolver, y que cuando tenemos que ponerlos de manifiesto, debemos de ir todos a una.

Y por supuesto asociándose a Sí al Deporte Sí al Motociclismo.

                  J. Carlos Díaz  presidente de la asociación Sí al Deporte Sí al Motociclismo .

Visita www.motopoliza.com y calcula en menos de 60 segundos cuanto puedes ahorrarte en el seguro de tu moto
Posted in:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *