La DGT se plantea un seguro obligatorio para bicis

Y también un permiso de circulación

La bici ha ganado enteros como medio de transporte alternativo en muchas ciudades. Más barato, sin atascos ni problemas de aparcamiento y además ayuda a mantenerse en forma. Ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) plantea que los ciclistas tengan que sacar un permiso y contratar un seguro obligatorio para circular en bicicleta. 

Seguros para bicicletas

Los esfuerzos de las ciudades para adaptar sus vías a los ciclistas ha dado sus frutos y cada vez son más los ciudadanos que han optado por recuperar la bicicleta como medio de transporte. Hay quienes ya la utilizan para acudir al trabajo y quienes disfrutan de ella los fines de semana.

Este aumento de bicis ha llegado a la Dirección General de Tráfico (DGT) a plantearse la necesidad de que todos los ciclistas cuenten con un seguro obligatorio y tengan que sacar un permiso para poder circular y así lo indicó en el encuentro nacional sobre la bicicleta celebrado en el Centro Superior de Educación Vial. Los especialistas de la DGT no dieron muchas más claves al respecto, pero sí que creen que el futuro para este medio de transporte pasa por su legalización.

¿Qué seguro necesita una bici?

Detrás de la propuesta de que las bicis tengan un seguro obligatorio figura el objetivo de potenciar lo como medio de transporte y la consiguiente posibilidad de un aumento de los siniestros con bicicleta. Hoy en día ya hay compañías que aseguran la bici y que están apostando por ofrecer un seguro de bici con coberturas similares a las que tendría cualquier otro vehículo. 

En cualquier caso, lo más básico sería la cobertura de responsabilidad civil, que es la obligatoria para el seguro de moto y el seguro de coche, entre otros. Esta sirve para cubrir la responsabilidad del ciclista ante posibles daños que pueda ocasionar a terceros, como por ejemplo si atropellas a un peatón involuntariamente.

Un buen seguro de bici también debería incluir defensa jurídica para reclamar daños y defenderse por ejemplo en el caso de un siniestro como el antes descrito o si un coche o un peatón nos golpea causándonos daños cuando estamos con la bici -algunos seguros de coche ya cubren estas contingencias-. Del mismo modo, sería conveniente incluir los accidentes de conductor para disfrutar de servicios especializados en caso de siniestro.

Y por último el seguro de robo, uno de los más reclamados en los seguros de bici y que cubre, lógicamente, la sustracción de la bicicleta. Se puede incluso ampliar por daños en caso de accidente para las bicis más caras, aunque no siempre compensará para las máquinas más económicas.

Si ya tienes bici y quieres asegurarla LLÁMANOS. Somos moteros, pero también aseguramos otras cosas que te importan como tu coche, tu perro y, como no, tu bici.

Te esperamos en el 91 198 23 30/902 07 01 54

Las ventajas de la bicicleta

Ir en bici tiene sus ventajas. Si no fuese así, no habría tantas personas que empiezan a pasarse a la bicicleta para sus trayectos diarios.

Estas son las más importantes

  • Es más barato. La bicicleta es el medio de transporte más barato. De hecho, el coste es en realidad cero si no tienes que comprar la máquina ni el equipo básico. Incluso el transporte público sale perdiendo. No hay gastos de gasolina, el mantenimiento es limitado y tampoco hay que pagar un seguro obligatorio -por ahora-.
  • Es más ecológico. Todo vehículo a motor contamina o consume energía que a su vez contamina para generarse. Con la bicicleta no hay contaminación más allá del Co2 que puedas lanzar a la atmósfera con tu respiración. Tu moto contamina menos que el coche, pero sigue contaminando.
  • Te olvidas de atascos. Como ya sucede con las motos, las bicis ayudan a mejorar el tráfico y te evitan los atascos.
  • Adiós a los problemas de aparcamiento. Sólo tendrás que buscar un sitio donde dejarla en casa.
  • Te ayuda a estar en forma. Andar en bicicleta todos los días te ayudará a estar en forma, algo básico para una vida saludable.

Bicicletas eléctricas seguros

Y ahora gracias a las bicicletas eléctricas ya puedes hasta recorrer grandes distancias sin cansarte tanto. De hecho, las bicicletas eléctricas tienen su parte de ‘culpa’ en el auge de este medio de transporte. Estas máquinas permiten alcanzar velocidades de hasta 25 kilómetros por hora y te ayudarán a pedalear sin esfuerzos. De hecho, será la bici la que pedalee por ti. 

Hasta que estos seguros sean una realidad, lo único obligatorio es el seguro de tu moto y con Motopoliza.com puedes calcularlo en menos de 60 segundos ¡Compruébalo!

Posted in:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *