La actividad de Motopoliza.com va más allá de los seguros, y por eso colabora con todo tipo de proyectos relacionados con el entorno de las dos ruedas. Una de estas colaboraciones es con el campeonato en promoción PreMoto3 Series Cup, de RAV, un interesante proyecto destinado a hacer más cercano el mundo de la competición a los aficionados y pilotos del futuro.
Para que nos hable más sobre este proyecto, entrevistamos a Rafael Ávila, gerente de RAV.
-La principal impulsora de este proyecto es RAV. ¿Cuándo y con qué objetivo se fundó esta empresa?
RAV (Movirasa S.L.) se fundó en 1992, dedicándose a la importación de motocicletas procedentes del mercado común. Fuimos la primera empresa que consiguió matricular los famosos quad en España. En el 2003, en uno de nuestros viajes a Estados Unidos, vimos las Pit Bike como una alternativa para el mercado europeo que estaba causando furor en los Estados Unidos. Viajamos al sudeste asiático en busca de una fábrica para poder hacer nuestras propias motos y de ahí nació el proyecto de Rav-Riders.
-¿Qué es PreMoto3?
Es una categoría previa para dar el paso a participar con una Moto 3 en campeonatos superiores como el CEV.
-¿Cuál es la característica más destacable de la moto PreMoto3 de RAV?
Es una moto de 250 cc. 4 tiempos 30 CV. De potencia, llantas 17” delantera y trasera y una calidad precio muy razonable. Esta moto cuenta con la experiencia de haber participado ya en otros campeonatos como Malasia y Japón.
-¿Qué filosofía mueve el campeonato PreMoto 3 Series Cup?
El objetivo principal es que los futuros pilotos se familiaricen con los cuatro tiempos en circuitos del mundial y puedan dar el salto a correr una prueba del CEV.
-¿Cómo se organiza el campeonato?
El campeonato se organizará contando con una de las federaciones territoriales de ámbito nacional, todavía por determinar. Contamos con la experiencia y la profesionalidad del equipo SMR y su estructura dentro del campeonato del CEV, así como con el patrocinio de importantes marcas como Motopoliza, ya que sin estos apoyos hoy en día sería muy difícil sacar adelante este tipo de proyectos.
-¿En qué circuitos se desarrolla PreMoto3 Series Cup?
En todos circuitos en donde se celebran campeonatos del motociclismo, como Jerez, Cheste, Albacete, Motorland…
-¿A quién va destinado este campeonato?
Principalmente todos los jóvenes con y sin experiencia a los que les apetezca proyectarse en esta nueva categoría de 4 tiempos. La edad de los pilotos estaría entre los 12 y 18 años.
-¿Qué ventajas y deferencias ofrece frente a otro tipo de campeonatos?
Igualdad mecánica, precio muy asequible, técnicos y profesionales asesorándolos y, lo más importante, los 3 primeros clasificados tendrán la posibilidad de ser proyectados con un equipo del CEV para disputar una prueba de este campeonato sin ningún coste para él.
-¿Qué alcance mediático se persigue conseguir?
Será el primer campeonato de esta categoría para futuros campeones que hasta ahora no podían acceder a esta categoría por tener un coste muy elevado, algo que no deja de ser una noticia importante y con relevancia tanto en el sector como en los aficionados. Sin duda, dará qué hablar.
-¿Existe un público potencial amplio para el campeonato?
Los aficionados en general, y en especial a los que les gusta descubrir a las nuevas promesas del futuro, tendrán en cuenta este campeonato, sin duda.
-El mundo de la competición está viviendo importantes cambios. ¿Cómo será el futuro inmediato?
No sé como será el futuro en otros campeonatos y países, pero estamos en el país mas reconocido actualmente en el mundo del motociclismo, España es una referencia en motociclismo. El campeonato del CEV el trampolín perfecto para dar el salto a correr el mundial.