Los futuros Ángel Nieto

El 25 de enero, la máxima leyenda del motociclismo español cumple 65 años. Hablamos, por supuesto, de Ángel Nieto, con 13 títulos mundiales en su haber.

Los comienzos del piloto zamorano no fueron sencillos, siendo un auténtico pionero en España. Con 13 años comenzó a competir en carreras de aficionados, si bien carecía de medios para comprar una motocicleta propia. Tras su paso como empleado por Bultaco y Ducati, a los 16 años comenzó a trabajar en el departamento de pruebas de Derbi, donde consigue hacerse con una moto de 50cc.

 

En 1969, con mínima experiencia, logra el triunfo en dos Grandes Premios, iniciando una meteórica que ya forma parte de la Historia del Motociclismo.

Poseedor de los más prestigiosos galardones, y hasta de un museo propio, Nieto es El Referente para los nuevos pilotos, esos jóvenes que aspiran a competir profesionalmente cuando sean mayores.

Campeones como Nieto han logrado que el deporte de las motos se tome en serio en nuestro país, multiplicando las oportunidades de los futuros pilotos, aunque la competición deportiva sigue siendo un camino difícil y poco asequible que exige muchos sacrificios.

En primer lugar, es esencial que el piloto del mañana comience con su actividad a una tierna edad, siendo habitual que a los 4 o 5 años ya se muevan perfectamente sobre dos ruedas.

Esto implica unos padres totalmente entregados, y es que este deporte exige muchos esfuerzos, siendo especialmente caro, ingrato y poco reconocido, pero sumamente gratificante para el verdadero amante de las motos.

En lo que respecta al bolsillo, no es nada sencillo encontrar ayudas, y los gastos incluyen el pago de una moto al año, además de “consumibles” como ruedas, freno, equipo del piloto, casco o botas, teniendo en cuenta el desgaste de estos elementos y el crecimiento de los chavales de año en año.

Además del esfuerzo económico, el progenitor del joven piloto ha de ejercer varios papeles: chófer, consejero, manager, preparador deportivo, mecánico, gestor (licencias de la federación, cuotas de inscripción, seguros de accidentes), patrocinador, ambulancia…

Es normal que el padre de un piloto madrugue en domingo para conducir varios cientos de kilómetros hasta un circuito, para luego tener que descargar la moto, inscribir al pequeño, desayunar rápidamente entre manga y manga y todo sin perder la buena actitud e infundir ánimo al pequeño. Así, todas las semanas y durante años.

El amor por el deporte, repetimos, es fundamental, y debe ser tan intenso por parte del padre como del hijo. Nunca hay que obligar al chaval a que se sacrifique en contra de su voluntad, nunca hay que hacerle objeto de nuestras propias ansias o frustraciones. La falta de presión y el acento en la diversión son la base de una carrera deportiva feliz y sana, sin obsesionarse con los resultados o la gloria. Y, por supuesto, nunca descuidar los deberes escolares del pequeño, por mucho que uno espere que se convierta en el nuevo Valentino Rossi.

Al contrario que en los tiempos en los que Ángel Nieto comenzaba su andadura deportiva, en la actualidad ya existen cursos para los que quieren iniciarse en el deporte, con diversos cursos, escuelas y coaching para los practicantes de la competición de dos ruedas. Resulta especialmente interesante la web MXCoach, donde se ofrece todo tipo de información y servicios al respecto.

Las medidas de seguridad en los circuitos son cada vez más altas, e incluso existe un seguro especial para circuito, muy completo y asequible, creado por Motopoliza.com, que cubre los posibles daños que se puedan sufrir en entrenamientos y rodadas privados (no oficiales), ideal para el piloto que comienza.

Aunque no carente de riesgos,  la competición no es una actividad que cree conductores temerarios, más bien al contrario, ya que inculca desde el principio valores como la conducción responsable y segura en carretera, dejando la “agresividad” y la descarga de adrenalina para el circuito.


En caso de emergencia, gracias a su temprana formación, tendrá la habilidad y sensibilidad para hacer un quiebro o frenar de forma tranquila y segura. Además sabrá caer en caso de impacto seguro; mientras que un novato no se habrá podido ni percatar de lo que está pasando en una caída, un piloto experimentado lo verá todo casi a cámara lenta, teniendo tiempo de buscar la mejor solución posible en fracciones de segundo.

Visita www.motopoliza.com y calcula en menos de 60 segundos cuanto puedes ahorrarte en el seguro de tu moto
Posted in:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *