El pasado sábado disfrutamos del buen clima –atmosférico y humano- de la localidad madrileña de Collado Villalba en el evento motero Villa Kustom 2011, organizado por Hotbikes.
Motopoliza.com ha estado allí, disfrutando del buen rollo y asegurando el evento, y la verdad es que ha sido una extraordinaria experiencia. Nuestros amigos de Fanoutics.com, como siempre, nos acompañaron, y fue un placer hablar con harleystas, tomar una cervecita (todas sin alcohol ¿eh?) e incluso un pequeño sorteo de chaquetas, antirrobos y sotocascos. Un placer hacer cosas con vosotros chicos ¡tenéis estilo!.
En Villa Kustom hemos podido compartir experiencias con otros moteros y disfrutar del espectáculo que suponían las numerosas motos presentes. La presencia de Harleys de todo tipo –Bobber, Bagger, Rat Bike…- ha sido predominante, pero lo cierto es que en el evento han participado máquinas de todo tipo, desde las motos de serie a joyas personalizadas valoradas en 60 mil euros.
También gozamos de la participación de una americanísima pickup Ford F-150 y de una espectacular trike que causo la admiración entre los presentes, ya fueran los aficionados o los lugareños.
Hablando de los vecinos de Collado Villalba, no podemos dejar de reseñar el buen trato, amabilidad y participación que exhibieron durante todo el evento. Una gente magnífica que contribuyó de manera importante a crear el clima festivo. Las terrazas llenas y las conversaciones entre moteros y “civiles” crearon una jornada no diremos irrepetible, porque apetece repetirla.
No nos podemos olvidar la fabulosa paella de la que disfrutamos ni de la salida con las motos por toda la bella zona de Collado Villalba, contando con la colaboración de la Guardia Civil y el apoyo de los vecinos.
En un evento de estas características, no podía faltar el rock & roll, que aportó la potente banda Berlin Blues, toda una gozada que intensificó el ambiente Kustom del festejo.
El buen tiempo nos acompañó justo hasta el final del evento, cuando llegaron las gotas de lluvia. Fue el único –y tardío- contratiempo de una jornada tranquila y amena.
Uno de los grandes “culpables” del éxito de Villa Kustom ha sido Roberto Rúa, el fundador de Hotbikes. Con él hemos hablado de lo humano y de lo divino, tanto que, al final, hemos decidido que nos conceda una entrevista formal. Aquí la tenéis:
– Háblanos un poco de la historia de Hotbikes: en España no es habitual encontrar preparaciones extremas de Harley, que se prodigan más en los USA. ¿Qué te motivó para lanzarte a este loco mundo?
Más que motivación fue necesidad. Como bien dices, es difícil encontrar buenas transformaciones de motos Harley en el mercado nacional. Desde hace más de 15 años hemos sido consumidores de estas motos y, después de pasar por varios talleres, nos dimos cuenta de que para tener una Harley exclusiva la inversión era importante y la cultura del otro lado del charco prácticamente desconocida.
Al principio diseñaba mis propias motos y Roberto Adarve me hacía el trabajo sucio, poco a poco empecé a mancharme las manos y aprender más de este mundo, hasta empezar a realizar mis propios trabajos en el garaje de casa poco a poco. Con la caída del dólar empezamos a traer motos especiales de Estados Unidos y comenzamos a venderlas.
Hoy en día tenemos nuestro propio taller, estamos especializados en venta de motos exclusivas y en la organización de Eventos de motor.
– El mundo custom está ya muy arraigado en España, pero el mundo Kustom, las ratbikes, las preparaciones artesanales, todavía no. ¿Podrías explicarnos un poco las diferencias?
Está claro que vivimos en un país de prohibición extrema, algo que no dejará nunca que asome la moto de garaje. Tanto las Ratbike como las Hot Rod bikes son motos muy personales hechas en el garaje de tu casa, utilizando bases de motos antiguas casi siempre con chasis rígidos que, por desgracia, en este país son prácticamente imposibles de homologar.
– ¿Qué tipo de disciplinas o artes trabajáis? ¿Pinstriping? ¿Cromados? ¿Proyectos de pintura radical?
Como dice no sé qué marca: “Hacemos tus sueños realidad “(risas). Hacemos casi de todo, pero lo que más nos gusta son los estilos Old School Bobber o Café Racer
– En los últimos años, y gracias a programas de televisión como OCC, Overhaulin, etc., el mundo Kustom parece que ha tenido más relevancia en nuestro país. ¿Qué opináis sobre estos programas? ¿Son positivos o negativos? ¿Preferís dirigiros a un público más «underground» o más generalista?
Bueno, los programas de este tipo son más para el mercado americano, allí ya sabes que todo es a lo grande. Aquí, por desgracia, venden poco. Cada moto que hace nuestro amigo Paul está por encima de los 100 mil dólares, aquí no hay clientes y menos en estos momentos.
– ¿Cómo son los proyectos que soléis acometer? ¿Modificaciones completas, preparaciones de motor…? ¿Son motos sólo para disfrutar con la mirada, o también son «aptas» para rodar o el día a día?
Actualmente sólo hacemos proyectos desde cero o modificaciones completas sobre bases Custom modernas, además de traer motos por encargo desde Estados Unidos.
Sin duda no nos gustan las motos estéticas, intentamos aconsejar al cliente donde están los límites y conseguir una moto equilibrada. Por otro lado hacemos alguna moto sólo para Show, las cuales pierden en prestaciones, pero trasmiten grandes sensaciones
– ¿En qué cosas os inspiráis para vuestras creaciones?
Depende mucho del proyecto, lo normal es empezar tomando unas cervezas frente a la moto, después de cinco o seis te llega la inspiración.
– ¿Cómo es el perfil de vuestros clientes? ¿Son motos caras en general?
Me gustaría decirte que la gente que compra nuestras motos es gente con dinero y las ideas claras… pero, en los tiempos que corren, que entre un cliente es un milagro.
– Hotbikes alquila sus motos para el mundo de la publicidad y el espectáculo. ¿Alguna aparición destacada?
Bueno, es nuestro último proyecto, nuestra salida a escena fue en el estreno de la película “Cerdos Salvajes” en Madrid y más tarde en la serie de TV “Médico de familia”, actualmente lo que más hacemos es publicidad.
– Háblanos de vuestras iniciativas: Kustom Day, VillaKustom…
Empezamos haciendo pequeñas fiestas, y al final nos liaron en el 2009 con el primer Riders Ville en Navacerrada, nuestro primer evento importante, gusto tanto que decidimos incorporarlo a nuestro plan de negocio que precisamente ahora es el que mejor resultado está dando ya que para este año tenemos tres eventos en Madrid y alguno más que está en proyecto.
– ¿Qué ofrece Villa Kustom 2011 al aficionado y motero?-¿Y al visitante casual?
Villa Kustom es un evento pequeñito montado para dar aliciente turístico a la localidad de Villalba, en el encontrareis todas las tendencias y novedades del mundo Custom, concierto de R&R, Show Bikes de infarto y muchas sorpresas. En definitiva es un día de hermanamiento en el que los aficionados tienen la ocasión de compartir con el visitante su “Life Style”.
-¿Cuál es vuestra creación favorita?
La que todavía no hemos hecho y está por hacer.
– Por último ¿puedes hablarnos de El Mocoso, la moto que habéis preparado para tu hijo? ¿Qué cara puso cuando la vio? ¡Nos encanta!
Sin duda es uno de los trabajos que más he disfrutado ya que desde el primer momento hice cómplice a mi hijo. Por las tardes después del colegio se metía conmigo en el garaje y juntos le dimos forma al proyecto. La base fue una moto china que tiraron en un desguace, de la que salvamos el motor y parte del chasis, el cual dimos forma para crear un chasis sesentero rígido.
El motor lo restauramos con facilidad, ya que estos motorcillos nipones son súper fiables, después acoplamos un depósito de una Sporty, fabricamos en fibra la aleta y con chapa el asiento, y el resto de componentes los adaptamos de una pit bike de cross.
Estuvimos casi tres meses en los que fui enseñando a mi hijo un poco de mi gran afición, la cual estoy seguro que con el tiempo disfrutará.
En respuesta a tu última pregunta, he de decirte que lo mejor de todo no fue la cara que puso cuando la vio terminada si no el comentario de su hermana de 5 años que cuando la vio exclamo con gran enfado “¡Papá, yo quiero una!”.
Para saber más sobre Hotbikes y el mundo Kustom, os recomendamos que echéis un vistazo a la web http://www.hotbikes.es.