Estuvimos con el CEV en Motorland, Alcañíz: ¡un fin de semana de pura competición y un calor sahariano!

No todo es trabajar, así que este fin de semana hemos viajado a Teruel, al circuito
Motorland Aragón, para asistir al Campeonato de España de Velocidad, y apoyar a nuestro equipo, el Team Motorrad.

Nos recomendaron planificar la ruta a través de Molina de Aragón, huyendo de la autopista y disfrutando de carreteras de curvas con buen firme y pasando por pintorescos paisajes, y en menos de 4 horas aparecimos en el complejo.

¡Y menudo complejo! Una auténtica ciudad, con tres zonas: deportiva, tecnológica y otra destinada al ocio y la cultura.

Se han disputado carreras en Alcañíz desde los años 50, ya que era uno de los pocos circuitos urbanos, donde coches de rally y velocidad han competido durante ¡más de 40 años!

La zona deportiva consta de

  • un circuito de velocidad digno del mundial (se celebra una cita este año como sabéis), con una de las rectas más largas (las moto2 se ponían a 300 km/h)
  • un circuito de motocross impecable y anchísimo, de arena
  • una pista de enduro
  • un circuito de autocross
  • un circuito de karting de más de 2 kilómetros de impecable trazado. 
  • El mejor circuito de supermotard que recuerde, con mesetas asfaltadas
  • un trazado oval para dirttrack. 

Realmente impresionante la inversión realizada en el circuito, y pensamos que va a ser uno de los más importantes del mundial, una vez el proyecto se aya finalizado de implantar, sobre todo, para permitir a las poblaciones cercanas adecuarse a recibir grandes cantidades de visitantes. Todo el mundo con el que hablamos, en Alcañíz o Valmuel, estaba entusiasmado con las posibilidades que el turismo ofrece para la zona , además de compartir una pasión por el motor histórica

El diseño de los edificios del circuito de velocidad es otro punto a resaltar: el circuito tiene un aspecto futurista, no en vano es un proyecto de Foster and Partners (el estudio del archiconocido Norman Foster).

Cenamos en el hospitality de Motorrad con todo el equipo, pilotos, jefes y mecánicos, y en un ambiente de lo más cordial, con visitas de equipos «contrarios» y pilotos rivales, que pone de manifiesto lo que de verdad representa el CEV: un nivel de pilotos, motos y emoción igual al del mundial pero mucho más cercano y próximo al público, en resumen, amantes de las dos ruedas disfrutando de su pasión, correr en moto.

Manuel Alonso, el máximo responsable y fundador del Team Motorrad, tuvo la paciencia de explicarnos detalladamente de todas las tareas que se realizan milimétricamente cada carrera: desde la logística y los enormes camiones hasta la adecuación del box, colocación de herramienta y repuestos, la atención a los neumáticos y la revisión de cada una de las piezas. Los pilotos se concentran en la carrera y precisan con los mecánicos los últimos ajustes a realizar tras los entrenos oficiales. Más de 24 personas para poder llevar a cabo este proyecto: 5 motos, 5 pilotos y todos con opciones a ganar un campeonato nacional.

Además, ¡qué sorpresa ver nada menos que a Carlos Morante aportando al equipo Motorrad su experiencia , técnica y estrategias de carrera! Fue un honor poder mantener unas palabras con un múltiple campeón de España de 250 y 500cc, además de una carrera siempre vinculada al mundo de la moto y la competición.

Las carreras fueron fascinantes, no sólo pudimos disfrutar de 125cc con jóvenes promesas y mundialistas, además de poder disfrutar del sonido y olor de las dos tiempos, y tambien la kawasaki ninja cup con una excitante parrilla de color verde y equipos modestos apoyados por la gran K, una categoría ultra competida.

El plato fuerte, Moto2 y por supuesto Stock Extreme, con máquinas de 1000cc y 200 cv de potencia.

Todas las motos son muy distintas y con personalidad propia: las novedosas bmw están arrasando y comportándose inmejorablemente en su primer año de rodadura, las ducati y las japonesas, cada una con su sonido y caracter particular.

El resumen fue inmejorable para nuestro equipo: puntuando Antonio Gallardo y Russel Gómez (recordemos que además están desarrollando la Moto2 AJR para mayor dificultad), y victoria, como empieza a ser ya habitual, de Javi Forés además del podio de Enrique Rocamora, que batallaron duramente con las Ducati (Javi del Amor), Yamaha (Manuel Tirado) y Honda (Santiago Barragán), que rompió a escasas vueltas del final cuando luchaba por el podio.

Sólo la salida de pista de Alberto López, luchando por la sexta posición después de una buena remontada, preocupó inicialmente al equipo, saldándose con un esguince, por suerte.
Ánimo Alberto y ahora a pensar en Albacete, rodaste como un campeón.

Se me olvidaba: ¡Qué calor pasamos en Albacete! Se registraron temperaturas en asfalto superiores a los 50º,  impresionante cómo quedaron los slicks después de cada carrera, totalmente desgastados. No nos podíamos imaginar cómo debían sentirse los pilotos en la parrilla esperando la luz verde dentro del mono y el casco.

Por último saludar a nuestros amigos del Club Moto1: a Sergio, integrante de Motopoliza.com, le tocó una vuelta al circuito en una ZX10R de paquete con caballito incluido en la larga recta que nos puso los pelos de punta. Ver su cara al bajarse de la moto fue sin duda lo más divertido del fin de semana. Enhorabuena a Moto1 por su iniciativa, os recomendamos inscribiros, nosotros ya somos todos socios.

Visita www.motopoliza.com y calcula en menos de 60 segundos cuanto puedes ahorrarte en el seguro de tu moto
Posted in:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *