En Motopoliza somos apasionados de las motos, y desarrollamos nuestra labor alrededor de ellas, dentro del entorno de Internet. En la Red también encontramos a otros profesionales del mundillo que llevan a cabo una gran labor, como es el caso de Pólux Crivillé en su blog #SeguridadVial, donde nos ofrece todo tipo de consejos, tutoriales y demostraciones de conducción segura, además de tenernos al tanto de la actualidad motera.
No hemos podido resistir la tentación de hacerle unas cuantas preguntas a este crack cuyos conocimientos sobre las motos parecen no tener límite:
MOTOPOLIZA: En primer lugar, nos gustaría saber cuándo comienza tu relación con el mundo de las motos, y cómo ha ido evolucionando a lo largo de los años.
PÓLUX CRIVILLÉ: Como a muchos, la afición me llegó desde pequeño por la influencia de familiares y amigos, pero no ha sido hasta 2006 -con la llegada del carnet A-, cuando desaté mi pasión por las dos ruedas con la progresiva subida de cilindrada. Reconozco que es el camino más largo y caro que, por una parte, a mí me ha servido para tener a día de hoy una mayor concienciación sobre las motos grandes. Y por la otra, gracias a todos los kilómetros recorridos con cada una de ellas, conocer lo vulnerables que somos frente a otros vehículos.
¿Cómo surge la idea de la página #ConducciónSegura?
Pues como me gusta decir, al igual que está el que colecciona chapas, a mí me dio por reunir en mi blog consejos moteros propios y de terceros sobre Seguridad Vial, Conducción Segura, Seguridad En Moto, Conducción Responsable, etc. donde, cada poco tiempo, presento una nueva entrada y en paralelo, también las promuevo por las distintas redes sociales (Facebook – Twitter)
Muchas veces se asocia el espíritu motero a la rebeldía y libertad, ¿resulta difícil “vender” los beneficios de la conducción responsable y segura?
Por desgracia los estereotipos no siempre ayudan, culpa de ello es la imagen negativa que los medios de comunicación o el macarra de turno arrojan sobre el colectivo. Afortunadamente, una mayoría valoramos de forma distinta el significado de ir en moto practicando una conducción segura y responsable, sin que ello te reste diversión bajo ninguna circunstancia.
¿Cuáles son los mayores problemas de seguridad en la vida del motero?
Aunque pueda sonar paradójico, es ÉL mismo, por regla general con el exceso de confianza. Hay que practicar permanentemente una conducción a la defensiva.
En la última década ha descendido espectacularmente la siniestralidad de motos, ¿se debe a las medidas tomadas por las autoridades o a una mayor concienciación de los conductores?
Sin duda todo influye. Cabe decir que cada día estamos mejor preparados y somos más conocedores de los riesgos inherentes de la conducción de una moto. Las autoridades también contribuyen a esta reducción, pero en sentido opuesto al deseado, ya que obstaculizan el acceso y uso de la moto, cada vez existe un mayor número de radares con un claro afán recaudatorio, precios abusivos del carburante y la actual coyuntura económica…
¿Piensas que el futuro de la seguridad de los moteros pasa por una mejora en la actitud de los conductores de vehículos de 4 ruedas?
Entre otras medidas, sí, verás. La concienciación y el sentido común no es exclusivo de los moteros. Además se tienen que considerar las infraestructuras por donde circulamos todos, claramente en desventaja para las motos: ausencia de pinturas antideslizantes, pavimentos erosionados o guardarraíles asesinos entre otros, son una muestra de ello.
Además de prácticas de conducción segura, en tu web se tratan los más diversos temas: complementos, consumo, tendencias, actualidad, ocio… ¿Tienes alguna preferida?
Te puede sonar redundante pero prefiero los de Conducción Segura y Seguridad Vial y, con el tiempo, quiero centrar aún más los temas actuales.
¿Crees que el mundo de la competición deportiva se enfrenta a cambios radicales?
No le queda otra solución si es que no se quiere convertir en Copas Monomarca. La escalada de costes sólo beneficia al más fuerte, que no necesariamente tiene que ser el mejor.
La crisis está afectando duramente a la industria de las motos. ¿Piensas que hay luz al final del túnel? ¿Qué medidas habría que tomar para salir de este bache (más bien zanja)?
Una moto, salvo excepciones, la usamos más como un hobbie que como una necesidad. Está claro que a la hora de reducir gastos hemos de prescindir de lo “secundario” o “menos necesario”. Veremos la luz, sí, porque todo en la vida es cíclico, sin embargo, también pienso que la industria de la moto goza de menos simpatías que la de los coches.
Las motos eléctricas están dejando de ser una curiosidad y cada vez proliferan más. ¿Crees que son el futuro o se quedarán en un intento pasajero?
Creo que es algo pasajero, existen otras soluciones menos nocivas para el Medio Ambiente, ¿para qué tanta normativa Euro 3, 4, 5… si no existen contenedores donde depositar las pilas que tiramos?
¿Puede un uso responsable de la moto contribuir a la mejora del medio ambiente?
Perdona que responda con otras preguntas, ¿a qué llamas “uso responsable de la moto”? ¿A tirar el aceite en contenedores en lugar de en el campo? ¿A no dejar las gomas abandonadas? ¿A quemar más o menos gasolina? Permíteme que me jacte del llamado “Medio Ambiente”. Somos hipócritas, el Medio Ambiente importa desde que “cuatro” se lucran de ello. ¿Cuántos litros de combustible se consumen en las competiciones? ¿y gomas? ¿carreras nocturnas: quién paga la luz? Y algo más “mundanal”, ¿qué ocurre con todo el parque -mundial- que no cumple esa Euro que decía antes…?
¿Qué tipo de seguro debería tener el motero “medio” para conducir tranquilo?
No creas que por tener un Todo Riesgo te librarás de ir “al otro barrio”. Lo más importante que debe considerar cualquier motero es que su compañía le responda en tiempo y forma cuando lo necesite, ÉSA SÍ que es una tranquilidad.
Pólux, como se puede comprobar, tiene las ideas bastante claras. Si quieres saber más sobre todos estos temas, te volvemos a recomendar encarecidamente que visites su blog.