Carlos Morante es bien conocido entre los aficionados –por no hablar de los profesionales- por su brillante y larga experiencia en el mundo de la competición: 2 veces Campeón de España de 500cc, Campeón Nacional de Superbike, 10 veces SubCampeón de España de velocidad y resistencia, manager, director técnico de su propio equipo y de muchos otros durante más de dos décadas.
Tu currículo intimida. Háblanos de finales de los 70 y principios de los 80. La época de la GuzziLezauto, las dos tiempos, la temible rg, la Yamaha 500… ¿Cómo se vivía el campeonato de España en esa época?
En la década de los 70 y principios de los 80, el campeonato de España era más popular que ahora porque no teníamos muchos pilotos en el mundial (solo Nieto y Palomo asiduamente), por lo tanto había un seguimiento mayoritario del campeonato por los aficionados. Por ejemplo, por ganar la carrera del campeonato de España en 1980 en el Jarama tenía parte de la portada del diario AS.
Había muy buen ambiente, era un campeonato menos profesionalizado que ahora, aunque la rivalidad en pista siempre ha sido dura, fuera de la pista todos teníamos buenas relaciones.
Ganaste carreras con motos 2 tiempos, con superbikes, resistencia… ¿Te parece que las motos de hoy en día tienen «menos alma»?
Las motos siempre tienen «alma», pero antes el piloto participaba mucho más de la mecánica, esto daba una comunicación mucho mayor que ahora entre moto y piloto.
Eras de los muy poquitos que corría con las furiosas V4 dos tiempos. ¿Qué recuerdas de la conducción de estas máquinas, del olor a Castrol… ¿La muerte de los dos tiempos en la competición ha sido un error o un acierto?
En 500 cc 2T la entrega de potencia era muy rápida y anárquica (no dependía 100 % del puño de gas), por lo tanto era muy fácil cometer errores en aceleración, si además estabas en un circuito urbano el problema se agravaba, en fin, era muy divertido….
La muerte del 2T es una cuestión de mercado, creo que en la actualidad hay mucha más tecnología que antes y esto es bueno para la evolución de las marcas. Seguir avanzando en el 2T para después no tener aplicación en el mercado era poco rentable y las fábricas no han seguido apoyando.
Háblame de antiguos compañeros, Pérez Rubio, rivales… ¿cómo era la vida de un piloto comparada con las estructuras y lujos de hoy en día?
En el campeonato de España nadie vivía de las carreras, todos teníamos otras dedicaciones además de las carreras. Los rivales eran compañeros más que enemigos. Por ejemplo, yo he prestado para la carrera unos pistones a Carlos de San Antonio (porque él había gripado en entrenamientos) cuando estaba disputándome el campeonato con él.
Como digo, había un ambiente mucho más familiar que ahora, ahora es otra historia mucho más profesionalizado.
Suponemos que no pasará un día en el que alguien te pida consejo. ¿Es una responsabilidad o un placer?
La verdad es que siempre he sentido una satisfacción interior en ayudar a mis compañeros, tengo fama de contestar a todas las preguntas, por eso siempre tengo muchas preguntas de mis compañeros. Siempre es un placer poder ayudar en este deporte que es toda mi vida.
Hoy en día, en el equipo Motorrad, tu palabra es ley en el box. ¿Qué papel juegas y que tipo de decisiones tomas?
El equipo MOTORRAD, para mí, es uno de los más potentes del CEV, algunos dicen que el más potente considerando la parte didáctica.
Mi labor en el equipo es procurar que el rendimiento moto-piloto sea lo más alto posible, es decir, tenemos que optimizar todos los aspectos de la moto, pero también debemos hacer todo lo posible para que el piloto se sienta lo más cómodo con la moto y el entorno del equipo para que tenga mucha confianza de sí mismo y dé en la pista lo mejor posible.
Esta labor es muy difícil de coordinar pero gracias a los grandes profesionales que tenemos obtenemos unos resultados muy respetables. Por ejemplo Ricardo es mi opinión uno de los mejores técnicos de motores (si no el mejor). Mi labor la centro en la parte ciclo de la moto, es decir, la geometría y suspensiones. Si el piloto tiene poca experiencia también procuro corregir algunas técnicas de pilotaje para sacar alguna decimita.
Por lo grande que es el equipo MOTORRAD -donde es difícil coordinar todo, personal, motos, recambio, logística, etc.-,el buen funcionamiento que tenemos en todos estos sentidos es gracias a la gran labor que hacen en la organización Manuel Alonso y María Alonso, a María no se le escapa nada…
Además de todo esto, organizas cursillos de suspensiones y telemetría. ¿En qué consisten esos cursos?
Los cursos son fruto de la cantidad de consultas que teníamos en el box. Al final, y por petición de los demás, he extraído parte de un libro que estoy haciendo (hace 10 años…) y he montado los cursos actuales.
He pretendido dar respuesta a las preguntas más usuales en todos los sentidos, es decir, en geometría y suspensiones intentar explicar que reacciones tiene la moto en pista según todos los reglajes de suspensiones y geometrías. En cuanto a Telemetría, he intentado dar luz a «¿Qué es de verdad la telemetría?», porque hay una opinión generalizada muy equivocada. La telemetría es mucho más útil de lo que se piensa, no se necesitan conocimientos especiales para sacar rentabilidad, es muy recomendable si se hace circuito.
¿Te diriges más a un público profesional o al motero «común»? Yo, que no soy mecánico ¿qué puedo aprender?
Los cursos tienen un aprovechamiento cualitativo y cuantitativo, es decir, si el asistente al curso tiene mucho nivel, con algún concepto que aprenda nuevo ya le ha merecido la pena asistir al curso, porque hay pocos sitios donde pueda aprenderlos. Si el asistente tiene un nivel bajo aprenderá muchos conceptos básico que le serán muy útiles para seguir entendiendo muchos más conceptos a lo largo de su aprendizaje. Resumiendo, los cursos son útiles para cualquier nivel y no se necesita formación especial para sacarles rentabilidad.
Me he comprado una moto de 10.000 euros con todo lo último en suspensiones. Convénceme que no es suficiente según «sale de la caja». ¿Qué beneficios puedo obtener, no sólo en el mundo de la competición, sino en la calle o en un viaje?
Las motos actuales, sobre todo de una determinada calidad hacia arriba, tienen todos sus componentes (frenos, suspensiones,…) con la calidad suficiente para el uso que está pensada. El problema es cuando hacemos un uso de la moto diferente para lo que se ha diseñado, es decir, la moto está pensada (por muy «R» que sea) para ir por carretera con una o dos personas, si la metes en un circuito y la solicitas el máximo, lo más seguro es que la suspensiones o/y los frenos nos estén a la altura. Debes intentar hacer alguna modificación para avanzar ese «poquito» que le falta.
Pero repito, para un uso en carretera seguramente no haga falta mejorar nada, sólo hay que REGLAR a medida de las condiciones de uso y forma de pilotar para adaptar el funcionamiento para cada caso.
Otro error que solemos cometer es el mantenimiento de las suspensiones. Tradicionalmente no hemos tenemos consciencia de la necesidad de mantener las suspensiones en buen funcionamiento, porque no sabemos bien cuando funcionan mal. Te puedo decir que la gran mayoría de las motocicletas que circulan por la calle o en circuito están mal mantenidas y/o mal regladas.
¿Prevés alguna revolución tecnológica en el campo de las motos a corto plazo?
Si, ya estamos en una nueva etapa tecnológica, las suspensiones serán cada vez más electrónicas, la gestión del motor ira cada vez más gobernada por la centralita (ECU), cada marca tendrá su control de tracción y su opción de telemetría particular, la horquilla seguramente poco a poco cambiara de telescópica a tener basculante delantero y las motos eléctricas e hibridas tendrán un avance muy rápido.
Después de tantos años, lo tuyo con las motos ya es un «matrimonio». ¿Cómo se mantiene la pasión? ¿Sigues disfrutando de este mundo?
Hay que nacer con cierta tendencia, date cuenta de que ya de muy pequeño la moto ejercía para mí una enorme atracción. Después mi vida ha estado siempre ligada a la moto, tanto deportiva, comercial y lúdicamente, la moto siempre ha estado presente en mi vida. Ahora se puede decir que vivo por y para la moto.
Háblanos de otros pilotos que en su día admiraras… o con los que lucharas en pista.
Cuando era muy niño habían pilotos muy admirados para mí, en España estaban Ramón Torras, Santiago Herrero, Ángel Nieto, más tarde, Víctor Palomo, Ricardo Tormo… Fuera de España estaban Giacomo Agostini, Mike Hailwood, Jarno Saarinen… Más tarde otros pilotos como Eddie Lawson, Randy Mamola, Wayne Rainey, Freddie Spencer, Marco Luccinelli…
Date cuenta de que yo he compartido carreras con muchos pilotos admirados por mí tanto en la categoría de 500 cc o en 250 cc, te puedo apuntar unos pocos por no extenderme: Barry Sheen, Marco Luccinelli, Freddie Spencer, Kenny Robert, Wayne Rainey, Franco Uncini, Eddie Lawson, Kevin Schwantz, Sito Pons, Carlos Lavado, Anton Mang, etc., con todos estos pilotos tengo alguna anécdota en alguna curva de algún circuito.
¿Quiénes, para ti, están en el «olimpo» de las motos?
Yo creo que ahora cualquier campeón de MotoGP es digno de admiración, Jorge Lorenzo para mí es un gran ejemplo. De los Pilotos Antiguos podría resaltar a Mike Hailwood, Santiago Herrero, Giacomo Agostini y en particular, por lo técnico que era, Eddie Lowson.
¿Unas palabras finales para animar a los lectores a que asistan a tus cursos?
Bueno, creo a todos los motoristas nos interesa saber por qué la moto se comporta de una manera determinada, poder influir con reglajes en su comportamiento. Pero, sobre todo, si hacen circuito (rodadas o carreras), creo que mis cursos son de gran utilidad. No se lo deberían perder porque hay muy pocos sitios donde pueden aprender este tipo de información.
Si quieres saber más, te informamos que la próxima convocatoria de sus cursos es:
FECHA: 13 de ENERO 2013 (domingo)
DURACIÓN: 9 HORAS (DE 9 A 15 HORAS)
PRECIO: 115 EUROS (+ LIBRO Y DIPLOMA 25 EUROS)
(EL LIBRO Y EL DIPLOMA ES OPCIONAL)
LUGAR: HOTEL HOLIDAY INN EXPRESS
AVD. DE LOS PIRINEOS S/N (TEL. 916259000)
28700 SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (MADRID)
INSCRIPCIONES:
cmorantebonilla@hotmail.com o Teléfono 650841925 (por SMS o WhatsApp)