El mundo es cada vez más global y también las empresas. Los fenómenos migratorios no son nuevos, pero sí cada vez más habituales y esporádicos. Con el aumento de las multinacionales se han multiplicado los casos en los que, de la noche a la mañana la empresa propone a sus empleados lanzarse a la aventura: ir a trabajar a otro país durante un año o hasta que él quiera, directamente.
Lo primero en estos casos suele ser valorar la oferta económica y analizar la situación personal. Una vez tomada la decisión será el momento de iniciar todos los trámites para poder marcharte con los deberes hechos y una de las cosas a tratar tiene que ver con el mundo de los seguros y el transporte. Lo primero será analizar qué seguro de salud necesitas en el país de destino y si el tuyo actual tiene cobertura. Al margen de las nuevas pólizas, también es interesante analizar qué pasa con el seguro cuando te marchas al extranjero.
Lo más habitual es que compres o alquiles un coche o moto en tu nuevo destino, pero si no es así y quieres llevar tu vehículo, tienes dos opciones: usar tu seguro o la carta verde si el país donde vas lo admite o contratar un nuevo seguro y tratar de congelar el que tienes aquí.
Tu seguro en el extranjero y la carta verde
¿Tiene validez tu seguro español en el extranjero? Dependerá del país. El seguro de circulación es obligatorio en todos los países de la Unión Europea y normalmente la cobertura de suscripción obligatoria será también válida dentro de la UE. Lo que pueden no serlo son las coberturas adicionales de tu seguro, es decir, lo que exceda a la póliza básica del seguro de Responsabilidad Civil.
La Responsabilidad Civil estará cubierta siempre que el país de destino esté dentro del Convenio Multilateral de Garantía o del Certificado Internacional del Seguro, más conocido como la Carta Verde. En total hay cerca 40 países adscritos y en los que te cubrirá siempre la RC Obligatoria. En la mayoría de regiones no será necesario que presentes la carta verde, pero hay algunos en los que sí será obligatorio. Son los siguientes:
- Albania
- Bosnia y Herzegovina
- Bielorrusia
- Antigua República Yugoslava de Macedonia
- Israel
- Iran
- Moldavia
- Marruecos
- MontenegroRusia
- Túnez
- Turquía
- Ucrania
En cualquier caso, lo que debes hacer es revisar qué dice tu póliza para saber el ámbito territorial en el que estarás cubierto y si tu seguro vale o no fuera de España y dónde.
Debes tener en cuenta que tanto la Carta Verde y como en general los seguros están pensados para utilizarse en el país de contratación, salvo casos muy concretos.
Si necesitas la Carta de Verde de tu seguro puedes solicitarla a través de tu Oficina Virtual.
¿Hay que matricular de nuevo la moto?
Si estás de viaje por un país extranjero es lógico que no tengas que matricular tu moto. Esto se puede incluso ampliar a estancias de duración media como los entre seis y nueve meses del calendario escolar. La cuestión es diferente cuando se trata de tu residencia habitual.
Desde la UE explican que en principio tienes que matricular tu vehículo en el país de residencia habitual salvo que se trate de una estancia temporal. Al hacerlo deberás además demostrar que está asegurado y que el seguro es válido en ese país.
¿Y si tengo un accidente en el extranjero?
La forma de actuar en caso de accidente fuera de España no es muy diferente.
- Lo primero es asegurarte de que no hay heridos graves y auxiliar a quien lo necesite.
- El siguiente paso es común a la forma de actuar en España: ambos pilotos se deben indentificar e intercambiar los datos del seguro y de la moto o coche.
- Si el siniestro es en Europa podrás usar el Parte Europeo de Declaración Amistosa de Accidente, que es básicamente una versión prácticamente igual del que tenemos en España.
- Si tienes problemas con el idioma o cualquier duda, pide ayuda y llama a las autoridades del país.
- Si tienes tu seguro con motopoliza.com llámanos y te ayudaremos con los trámites.
Las coberturas específicas dependerán de tu póliza, pero si ofrece cobertura fuera de España lo más habitual es que siempre cubra, como mínimo, las cantidades que marca el seguro de responsabilidad civil obligatoria del país.
Contratar un nuevo seguro
Siempre puedes contratar un nuevo seguro para la moto el coche en el país de destino, la opción más recomendable para adaptar el seguro que tienes contratado a los estándares del país y estar seguro de que disfrutarás de todas las coberturas que contratas.
Si dejas tu moto en España
Si haces como la inmensa mayoría y dejas tu moto en España, te recomendamos que tramites la baja temporal del vehículo, que es como decirle a la Dirección General de Tráfico (DGT) que no vas a usar la moto durante un tiempo.
Una vez solicites y tramites la baja temporal de la moto podrás después pedir después que te devuelvan parte del recibo del Impuesto de Circulación y, sobre todo, no necesitarás tener activo un seguro para el vehículo. Y es que el seguro a terceros es obligatorio vayas a usar o no la moto siempre que no esté dada de baja en la DGT.
Además, puedes pedir a la compañía que te congele tu actual póliza. La aseguradora no está obligada a hacerlo, pero es una práctica habitual por parte de muchas empresas del sector. Esto te permite conservar el dinero que no has gastado del seguro durante un plazo generalmente de dos años para usarlo en una nueva póliza, de moto, coche, vivienda…
Calcúlalo en «cero coma» Calcular ahora