Qué puede pasarte cuando no avisas al seguro de la venta de la moto

La venta de la moto no termina cuando recibes el ingreso por tu máquina. Si quieres hacer bien las cosas debes asegurarte de que cambia la titularidad de la moto pero también de informar a la aseguradora que la moto ya no es tuya y cancelar el seguro.

vender-moto-y-no-avisar-seguro

“Vendo moto en perfecto estado con seguro incluido” Aunque cada vez menos habituales, este tipo de anuncios siguen viéndose todavía por la red y las páginas de segunda mano. Presentar el seguro como algo de valor añadido para hacer más atractiva la moto de segunda mano puede tener sentido desde el punto de vista del marketing para dar mejor salida a la máquina, pero es un gran error que puede tener consecuencias.

El seguro de tu moto es anual y personal. Para empezar, muchas pólizas no permiten segundos conductores y no les cubren en caso de accidente. Pero aunque fuese así, piensa que cualquier percance irá en contra de tu siniestralidad. Este es el problema al que se enfrenta ahora uno de nuestros asegurados.

En su momento se le olvidó comunicar a la aseguradora la venta de la moto porque apenas le quedaba mes y medio. La mala suerte hizo que el comprador haya tenido un siniestro y que la compañía de seguros le haya adjudicado a él la siniestralidad. Esto, que puede parecer algo sin importancia, es uno de los baremos que las aseguradoras usan para dar precio y subir o bajar la prima.

Hoy en día todas las compañías están en el sistema CICOS y al contratar un seguro le ‘salta’ la siniestralidad real del piloto. Como es lógico, quienes tiene más accidentes o dan más partes al seguro, terminan pagando más por seguir asegurados e incluso al cambiar de compañía.

En el caso de nuestro asegurado, el comprador hizo sus deberes y había asegurado la moto por su cuenta. Al haber doble aseguramiento, las compañías de seguro comparten gastos hasta que se determina quien debe pagar. Como es lógico, los papeles que acreditan la venta y la nueva titularidad juegan a favor del vendedor, que esperemos que más tarde que temprano consiga que no le apunten ese siniestro a su cuenta.

Este es sólo un ejemplo, pero si nos ponemos en el peor de los casos -atropello con muerte- la cosa puede complicarse muy mucho. En caso de denuncia, irán a también a por ti si eres el asegurado. Sólo por eso y por evitar todo el papeleo necesario para aclarar la confusión conviene hacer bien las cosas y comunicar al seguro la venta de tu moto.

Además, en nuestro caso te ayudaremos a que no tengas que renunciar a ese capital que te resta por disfrutar del seguro. Buena parte de las aseguradoras permiten ‘congelar’ el dinero restante durante un año para usarlo al contratar una nueva póliza, que a veces ni siquiera tiene por qué ser de moto. Somos corredores y estamos aquí para ofrecerte soluciones.

Las dos cosas que debes hacer si vendes tu moto

Comunicar al seguro que has vendido la moto no es lo único que debes hacer al vender la moto. Como explicamos en un artículo anterior, también debes asegurarte de que el comprador cambia la titularidad del vehículo por los problemas con la aseguradora y también por problemas legales en caso de multas, por ejemplo.
Además, tampoco debes olvidarte de guardar a buen recaudo la documentación de compra-venta y la copia del cambio de titularidad.

Por último, no te olvides de los impuestos. Si vendes tu moto puede que tengas que declararla al hacer el IRPF si has obtenido algún beneficio. Aquí te lo explicamos.

Calcula tu seguro de moto y ahorra Calcular ahora