En España operan aseguradoras nacionales y extranjeras. Estas últimas pueden trabajar con un establecimiento permanente, como por ejemplo Allianz, o bajo la modalidad de Libre Prestación de Servicios o LPS, como Xenasegur o Hübener.
Las aseguradoras extranjeras con establecimiento permanente son las más conocidas pero no las únicas compañías internacionales que operan en España. En este caso estamos ante empresas afincadas y constituidas en el país, sólo que dependientes de una matriz extranjera a la que deben rendir cuentas y que es quien decide en última instancia. Frente a este modelo se encuentran las LPS, que más que un proyecto empresarial al uso son el resultado de una operación financiera que se apoya en las sinergias, conocimientos y el expertise de la aseguradora extranjera.
Definición de LPS
El término Libre Prestación de Servicios hace referencia al derecho de toda empresa de la Unión Europea de ofrecer sus servicios en cualquier país comunitario sin restricción alguna y sin necesidad de un establecimiento permanente.
La LPS está regulada por el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y más concretamente por los artículos 26, referido al mercado interior, los artículos del 49 al 55 que abordan el libre establecimiento y los artículos del 56 al 62 que se centran en la prestación de servicios. En ellos se establece la libertad para que las empresas comunitarias operen, se establezcan y presten sus servios dentro de la UE
En el caso concreto de las aseguradoras hay que añadir también Directiva 92/49/CEE del Consejo, de 18 de junio de 1992, sobre coordinación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas relativas al seguro directo distinto del seguro de vida y por la que se modifican las Directivas 73/239/CEE y 88/357/CEE (tercera Directiva de seguros distintos del seguro de vida), que es la que da forma al modo en que pueden trabajar.
En este sentido, el artículo 7 precisa que la autorización para prestar seguros en un país se podrá extender a otro y que «será válida en toda la Comunidad. Permitirá a la empresa ejercer en ella actividades, en régimen de derecho de establecimiento o en régimen de libre prestación de servicios», si bien después cada estado podrá conceder autorización adicional para los ramos de seguro de automóvil, seguro marítimo y de transporte, seguro de aviación, seguro de responsabilidad civil y crédito y caución.
El artículo 27 regula el establecimiento de una compañía de seguros en modalidad de LPS y según la cual el país del que sea la compañía deberá comunicar los ramos en los que la empresa está autorizada a operar, la naturaleza de los riesgos que quiere cubrir en España y además emitir un certificado del margen de solvencia. Además, el país de destino, España en este caso, podrá exigir a la aseguradora extranjera en LPS la siguiente información (artículo 16):
En el caso español la oficina nacional para vehículos es Ofesauto y el segundo organismo, común para todos los ramos del seguro, es el Consorcio de Compensación de Seguros. Esto permitirá al Estado ejercer un seguimiento de la actividad, aunque la directiva comunitaria establece que el control financiero correrá a cargo del país de origen.
Cómo funciona una aseguradora extranjera en LPS
Una LPS es un establecimiento empresarial, y como toda empresa, una operación financiera. Imagínate que una persona detecta una posibilidad de negocio en el mercado asegurador que desea probar. Acude a una compañía extranjera y se la plantea incluyen las comisiones que deben incluir y el plan de comercialización, generalmente a través de corredores de seguros. La empresa estudia la propuesta y en caso de que le parezca interesante creará un producto para ella y se establecerá como LPS para limitar gastos. Su estructura en España será mínima y puede limitarse a la persona destinada a atender siniestros, otra persona para administración, encargado comercial, que mantendrá la relación con los corredores, y personal para atender partes.
¿Cómo te afecta esto como usuario? En principio el funcionamiento de una aseguradora en Libre Prestación de servicios hacia sus asegurados no tiene por qué ser diferente del de cualquier otra aseguradora. De hecho, la normativa está pensada para que el asegurado no note ninguna diferencia.
Además, como muchas de estas compañías operan a través de corredores, siempre podrás apoyarte en esta figura para que te ayude con cualquier trámite y resuelva tus dudas.